viernes, 6 de febrero de 2009

Comunicación y educación


MEDIACIÓN PEDAGÓGICA
Comunicación y Educación
Uno de los procesos fundamentales en la historia del ser humano es la comunicación, tal como lo define Aristóteles el hombre es un animal político que tiene la necesidad de interactuar individuos de su misma especie. Quizás debido a la capacidad de razonar que no comparte con otras especies.
En el ámbito educativo la comunicación es, tal vez, el pilar fundamental del proceso de “aprendizaje”, es una de las herramientas indispensables para la labor docente. Los profesores partimos de un marco de referencia integrado por nuestras ideas, pensamientos, historia, emociones y el contexto al que pertenecemos lo que influirá en las habilidades para establecer comunicación con los alumnos. Otro aspecto a resaltar es el papel del “ambiente”, es decir, el entorno que rodea el proceso, el manejo de espacios y el lenguaje no verbal que empleamos; en ocasiones podemos utilizar algún gesto, tono de voz o lenguaje corporal que contradice lo que estamos diciendo con palabras, de igual manera se ha comprobado recientemente que se necesita fomentar la capacidad de inteligencia emocional. El identificar y manejar las emociones puede ser un factor determinante del éxito o fracaso escolar.
El proceso de la comunicación esta integrado de diversos factores que deben integrar la secuencia lógica de un procedimiento:

1.- Emisor: La fuente que “emite” un mensaje.
2.-El mensaje o código que se envía a través de cualquier lenguaje.
3.-El Medio o canal: El canal por el que se envía y/o recibe el mensaje.
4.-El receptor: Quién recibe el mensaje.
5.- Finalmente el elemento central de todo proceso de comunicación es la RETROALIMENTACION saber que el mensaje ha sido recibido, interpretado y ha generado una respuesta.
Es común, todavía, observar en las aulas la comunicación tradicional donde el docente es único emisor y el alumno es receptor pasivo del mensaje que le es enviado. Sin embargo es necesario reconsiderar que el éxito de este proceso solo será validado en función de la retroalimentación, esto solo es posible en una comunicación horizontal.
El docente cuenta con recursos que complementan el proceso de comunicación, en la actualidad el más representativo es el uso de las TICS. En este sentido es importante detenerse a reflexionar acerca del uso y el impacto de las mismas en el acto de mediación pedagógica.
Por mediación pedagógica se entiende el proceso de intervención del docente sobre el alumno, en el cual realiza un acompañamiento en su aprendizaje y cuya finalidad es el logro de una educación de calidad, “situar” el contexto y buscar que el estudiante se integre a la realidad correspondiente.
Sabemos que los jóvenes han encontrado en el “chat” una forma de comunicación que responde a sus necesidades, sin embargo en este sentido, se ha generado la necesidad de buscar que desarrollen habilidades de pensamiento crítico, que sean capaces de cuestionar la “realidad” virtual en que se ven inmersos (evitar que formen una condición alienante), quizás la tecnología sea sustituto de las doctrinas religiosas en este sentido. El docente debe ser capaz de entender que las TICS son solo una herramienta y medio de trabajo y que nunca sustituirán la calidad de la labor de un buen docente.

1 comentario:

  1. Hola Lety:
    Me encanto la imagen de los elefantes.
    Definitivamente la comunicación es fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje.Así como el manejo de las emociones es bien cierto a veces nuestros gestos y tono de voz no coinciden con nuestros pensamientos, en este sentido tenemos que se mas cuidadosos.

    ResponderEliminar