miércoles, 10 de diciembre de 2008

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

El andamio cognitivo “tipos de usos de Internet” nos permitió obtener un breve diagnóstico acerca del uso y manejo que nuestros alumnos hacen del Internet, encontramos que, a diferencia de nosotros, ellos (la mayoría) encuentran natural y sencillo el navegar por la red.

En cuanto a lo que corresponde al reservorio encontramos básicamente 2 usos: 1.- La búsqueda de información rápida para cumplir con las tareas escolares, sin embargo no les preocupa la veracidad y calidad de las mismas, por lo tanto, muchas de las veces, se limitan a copiar y pegar y 2.- Descargar programas que les permiten bajar música, videos, imágenes, películas, juegos y hasta pornografía, aquí manifiestan un mayor interés e incluso cuentan con cierto dominio de esta habilidad.

Por otra parte, encontramos que el uso de la red como espacio social de acción individual y colectiva constituye el uso principal que los jóvenes hacen del Internet; en la mayoría de los casos el primer contacto que tienen es abrir su cuenta de correo electrónico y el chat o el Messenger. Consideran que es un medio de entretenimiento y les permite mantener contacto con familiares y amigos, además de ser un espacio para conocer gente y compartir parte de su vida en sitios como My Space, Hi5 y Metroflog.


Ahora bien dentro de las estrategias que pudiéramos implementar para aprovechar los saberes de nuestros alumnos dentro del aula mencionaremos las siguientes:

1.- Realizar una encuesta que nos permita identificar a aquellos alumnos que cuentan con los conocimientos y habilidades en el uso del Internet.

2.- Una vez identificados serán los monitores del trabajo de equipo.

3.- Los monitores serán guías en la búsqueda e intercambio de información entre los alumnos del grupo y hacia los docentes.

4.-Cabe destacar que el papel del docente debe ser sumamente activo, como en el caso de las Web Quest, donde el profesor debe interesarse en navegar por la red y conocer páginas que ofrezcan información de calidad, mismas que recomendarán a los estudiantes.

5.- Incidir en la reflexión ética sobre el uso de la información recabada en sitios como YouTube, haciendo hincapié en el valor del respeto y la dignidad humana.





Lo interesante de este análisis es la última parte: ¿Quiénes van a enseñar a quién, qué les van a enseñar y en dónde? Como respuesta a la primera pregunta; por mi parte, no considero tener los conocimientos suficientes para enseñar a mis alumnos el uso de Internet y creo también que ellos, aún cuando algunos tengan las posibilidades, no cuentan con la formación, es decir, los conocimientos que sustentan las habilidades así como los valores y actitudes para enseñar este recurso. También observamos que si bien hay alumnos que tienen los recursos necesarios para hacer uso de la red, hay muchos casos en que los jóvenes carecen de la posibilidad de accesar frecuentemente a este medio. Aquí encontramos otra dificultad: no hay un conocimiento homogéneo entre los alumnos de un mismo grupo, lo que dificulta aún más la labor del docente.

Dado que nuestras habilidades como docentes se ven limitadas, podemos inducir el qué buscar, pero seguramente ellos nos enseñarán las formas de donde encontrar, intentando conformar un binomio en el quien va a enseñar a quien, que se va a enseñar y donde se hará.

3 comentarios:

  1. Leticia, que tal? Que interesente participación llena de ideas para implementar, considero que has cubierto con mucha habilidad lo que los jóvenes saben del internet y su uso, que estrategias llevarás a cabo para aprovechar ese conocimiento y como llevarlas a cabo, creo que esa es una de las funciones de los blogs, encontrar información que nos ayude a todos. Gracias por ello. Antonio.

    ResponderEliminar
  2. Hola Lety:

    Estoy de acuerdo contigo en que los chicos usan el internet para cuestiones realmente personales y que no les importa la veracidad de la información que obtienen, sin embargo, es algo que les interesa mucho y las estrategias que propones creo que seran herramientas eficaces para mejorar la enseñanza.

    Felices fiestas...

    ResponderEliminar
  3. Leticia

    Buen trabajo realizado. Te felicito.
    Saludos
    Tutor 162 David MA

    ResponderEliminar